
Diferencia entre grappling y jiu jitsu
Antes de entrar en materia conviene aclarar algo: cuando hablamos de grappling no todo el mundo se refiere a lo mismo.
Por un lado, el término se usa para hablar de una categoría amplia de deportes de agarre, donde entran estilos con derribos, controles y sumisiones.
Aquí podemos encontrar al Jiu Jitsu, el Judo, Lucha Olímpica (Wrestling), entre otros.
Sería algo así como el equivalente al striking (golpear) cuando hablamos de deportes de puños y patadas, donde tendriamos el Boxeo, Muay Thai, Karate, etc.
Pero en la jerga de gimnasio, lo más común es que grappling se utilice como sinónimo de NoGi, es decir, jiu jitsu brasileño sin kimono. Esto pasa porque es, de lejos, el estilo más popular.
Aclarado el tema de la diferencia entre jiu jitsu y grappling, vamos a lo que nos interesa: ¿qué cambia realmente entre entrenar con kimono y sin kimono?
El Jiu Jitsu con kimono: técnica y paciencia
Cuando entrenas con kimono, los agarres se hacen sobre la tela: chaqueta, solapas, pantalón, incluso el cinturón. Eso cambia por completo el ritmo de la lucha:
El combate se vuelve más estratégico, más pausado.
Puedes frenar el juego, controlar mejor y hasta usar la tela como recurso extra para estrangular o inmovilizar.
Todo esto se traduce en que es un estilo mucho más técnico y un juego de estrategia.
El NoGi o Grappling: velocidad y explosividad
En el NoGi desaparece la tela y todo es agarre directo: brazos, piernas, nuca, pies… El resultado:
Las luchas son mucho más rápidas y dinámicas.
El físico pesa más, porque no tienes esa fricción del kimono que frena los movimientos.
Aunque las técnicas y finalizaciones son las mismas, el estilo de combate cambia por completo: es más explosivo y directo.

¿Cuál deberías elegir?
Aquí no hay una respuesta universal. Lo que siempre recomendamos es probar las dos modalidades.
Hay quien se engancha al dinamismo del NoGi.
Otros disfrutan de la estrategia y la riqueza técnica que da el kimono.
Y lo ideal, sinceramente, es entrenar ambos. Lo que aprendes en Gi te sirve en NoGi y al revés, se complementan a la perfección.
Si nunca has hecho deportes de contacto, probablemente te sientas más cómodo empezando por NoGi: no necesitas un kimono desde el primer día y las sensaciones son más naturales. Luego, cuando pruebes el kimono, seguramente descubras otro mundo que también engancha.
Ven a por tu regalo
¿Por qué quedarte con la duda de cuál te puede gustar más? Ven a nuestra academia y prueba ambas. Te invito a una clase de Jiu Jitsu con kimono (Gi) y otra de Grappling (NoGi), totalmente gratis. Y si no tienes kimono, no pasa nada: te dejamos uno de prueba para que disfrutes la experiencia completa.
Conclusiones sobre las diferencias entre grappling y jiu jitsu
La diferencia entre grappling y jiu jitsu está en cómo uses el término: puede hablarse de un conjunto de estilos de agarre, o más habitualmente, del jiu jitsu sin kimono.
En cualquier caso, lo importante es que ambas modalidades ofrecen experiencias distintas y muy enriquecedoras. Y lo mejor es que no tienes que elegir: puedes disfrutar de las dos y quedarte con el concepto, técnica y estilo de cada una para adaptarlo a tu juego.
Preguntas frecuentes sobre la diferencia entre grappling y jiu jitsu
-
¿Qué arte marcial es el grappling?
El grappling no es un arte marcial en sí mismo, sino un término que se usa para agrupar a todas las disciplinas de combate basadas en agarres, derribos, controles y sumisiones. Dentro de este grupo entran estilos como el judo, la lucha olímpica, el sambo o el propio jiu jitsu brasileño.
-
¿Cuál es la diferencia entre el grappling y el BJJ NoGi?
Aquí es donde suele haber confusión. Técnicamente, grappling puede abarcar muchos estilos, pero en la jerga de los gimnasios lo más habitual es que se use como sinónimo de BJJ NoGi, es decir, jiu jitsu brasileño sin kimono. Por eso, cuando alguien dice “hago grappling”, normalmente se refiere al jiu jitsu sin kimono.
-
¿El BJJ es solo grappling?
El BJJ forma parte del grappling, pero no es lo único. El grappling engloba más artes marciales de agarre, mientras que el Jiu Jitsu brasileño es una disciplina concreta dentro de ese grupo. Y a su vez, el BJJ tiene dos modalidades: con kimono (Gi) y sin kimono (NoGi).